Este martes 30 de mayo, la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), ordenó el combate mandatorio entre el campeón pluma, el inglés Leigh Wood, y el retador uzbeko Otabek Kholmatov
Este martes 30 de mayo, la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), ordenó el combate mandatorio entre el campeón pluma, el inglés Leigh Wood, y el retador uzbeko Otabek Kholmatov, por parte del Comité de Campeonatos del organismo boxístico presidido por Gilberto Mendoza Jr.
Wood acaba de vencer a Mauricio Lara el pasado sábado para quedarse con el cinturón de las 126 libras y ahora debe enfrentarse al retador mandatorio de la división.
Las reglas de la AMB permiten al Presidente y al Comité definir un período obligatorio a discreción. La regla C.11 de la AMB dice que “Un boxeador que obtiene un título al derrotar a un campeón debe defender su título inicialmente y posteriormente contra el contendiente oficial o el principal contendiente disponible, de la siguiente manera: División de peso no pesado: si el contendiente oficial, dentro de los nueve (9) meses a partir de la fecha de obtención del título; si no es el Contendiente Oficial, dentro de ciento veinte (120) días.”
Dado que ganó el título el 27 de mayo de 2023, su próxima pelea mandatoria debe ser a más tardar el 26 de septiembre de 2023 y será contra el contendiente oficial, Otabek Kholmatov.
El plazo inicia este martes 30 de mayo y se extenderá hasta el próximo 29 de junio de 2023.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, o si alguna de las partes expresa su falta de voluntad para negociar, el Comité de Campeonatos podrá llamar a subasta.
El boxeador Tim Tszyu debió someterse a una intervención quirúrgica luego de que presuntamente un perro mordiera su brazo y le ocasionara un corte severo en su brazo derecho en el fin de semana.
Situación que pone en riesgo nuevamente la cartelera del próximo 18 de junio, que se celebrará en el Gold Coast de Queensland. Por el momento se desconoce el proceso de recuperación de Tszyu, que se dio tres semanas antes de la defensa del título interino junior mediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) contra Carlos Ocampo.
“Tim Tszyu fue tratado por el médico y cirujano del equipo el sábado por la tarde por una laceración en el antebrazo derecho. La herida era superficial. El informe post quirúrgico está todo bien”, indicó Glenn Jennings, entrenador de Tszyu, aunque no especificó el motivo de la cirugía.
“No hay duda de que Tim estará listo y 100% sano y concentrado para enfrentar a Carlos Ocampo el 18 de junio”, aseguró el entrenador.
Algunos medios de comunicación australianos dieron a conocer la noticia, aunque no detallaron el motivo de la lesión. Sin embargo, Fox Sports Australia indicó que fue causada por una mordedura de perro, citando distintas fuentes.
Por el momento se mantiene la fecha del evento, especialmente porque la pelea encabezará un evento de Pay-Per-View en territorio australiano que también será transmitido en vivo por Showtime en Estados Unidos.
“Como todos, estaba conmocionado y preocupado cuando escuché la noticia. Ciertamente no es la preparación ideal cada vez que un peleador termina en el hospital unas semanas antes de la pelea por el título mundial, pero lo mejor en este momento es que Tim está bien”, expresó George Rose, director ejecutivo de No Limit Boxing y promotor de Tszyu.
“Tiene el mejor y más experimentado equipo a su alrededor en el boxeo mundial. Me han asegurado que estará más que listo el 18 de junio para enfrentarse a Ocampo. Si ellos tienen confianza, yo tengo confianza”, destacó Rose.
En caso que la pelea continúe, sería la primera defensa del título interino de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de Tszyu, el cual reclamó con nocaut en el noveno asalto ante Tony Harrison, ex campeón de peso mediano junior del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el pasado 12 de marzo en Sydney.
La OMB aprobó a Tszyu-Harrison como una pelea por el título interino y también le permitió a Tszyu hacer una defensa del título ocupada contra Ocampo, quien hace poco ingresó al ranking Top 15 del organismo sancionador en el peso.
Hace 92 años en Ciudad Victoria, Tamaulipas, nació quien llegara a ser uno de los personajes con mayor relevancia en el boxeo mundial, Don José Sulaimán Chagnón, muy probablemente el Comisionado más importante de la historia dentro de nuestro deporte.
Don José pasó parte de su infancia y juventud en Ciudad Victoria y Ciudad Valles, San Luis Potosí. Fue en esta última en donde se convirtió en un deportista completo, con inclinaciones hacia el boxeo y el béisbol.
En el espectáculo de los puños destacó desde niño, y posteriormente ocupó todos los cargos existentes, como promotor, comisionado, referi, juez, etcétera, hasta que se radicó en la ciudad de México, pasando ahí el resto de su larga y fructífera vida.
Fue precisamente en la capital mexicana en donde permaneció dentro de lo que fue su pasión, y llegó a ocupar puestos notables como el de Secretario Ejecutivo del Consejo Mundial de Boxeo, para después convertirse en Presidente del organismo, en donde trabajó sin descanso durante casi cuatro décadas, sirviendo siempre con lo mejor de él y dando forma a cambios de enorme trascendencia en la medicina y las reglas aplicadas especialmente a los boxeadores.
De hecho, el reglamento al que dio forma es el mejor que registra la historia y esto es reconocido mundialmente. Dejó como herencia el más importante de los organismos boxísticos que han existido, con 170 países afiliados, con grandes campeones en todas las divisiones, récords y estadísticas que en otros tiempos fueron impensables, y dio al boxeo un nuevo rostro, llevándolo desde un espectáculo en extremo violento y peligroso a lo que es en este momento, con peleas equilibradas, reglas que cuidan en todo momento a quienes suben al ring y aun cuando el boxeo continúa siendo una actividad con riesgos extremos, estos no pueden compararse con lo que se vio en el pasado.
Don José llegó al final de sus días, el 14 de enero de 2014, lo recordaremos siempre y seguramente, desde el cielo está viendo con la vehemencia que fue una de sus características, que el deporte de sus amores, continúa el camino que él abrió el 5 de diciembre de 1975, cuando lo eligieron Presidente por unanimidad en Túnez, capital del país que lleva el mismo nombre.
Por Mauricio Sulaimán – Hijo de José Sulaimán – Presidente del WBC
La gran mayoría de los boxeadores del mundo nacen en cunas humildes, circunstancias sociales complicadas y en el barrio bravo, donde muchos tienen que pelear por sobrevivir desde la niñez.
En las calles hay muchas situaciones adversas, tentaciones que te pueden llevar a una vida por el camino equivocado, alcohol, drogas, tráfico y delincuencia, donde hay gratificación inmediata, pero con un alto riesgo de ir a la cárcel o de morir.
El boxeo es un escape y una oportunidad para quienes eligen la vida del esfuerzo, sacrificio y dedicación en búsqueda de una mejor vida para sí mismo y su familia. Es un deporte difícil, requiere muchos años de aprendizaje y de disciplina; además de la necesidad de tener facultades físicas, gran corazón y determinación de seguir un camino sin ninguna garantía de llegar a triunfar. De los muchos que boxean, son pocos los que tienen éxito.
El púgil se pone en manos de su entrenador, quien en ocasiones es su mismo padre, y si no lo es, definitivamente llega a ocupar esa figura paterna, a través de los años.
Inicia con aprender cómo caminar y colocar sus pies, a tirar el jab, después otros golpes, como utilizar la cintura, girar los pies, mantener la barbilla pegada al pecho y a desplazarse sobre el ring…
Empiezan con las manoplas, el costal y las peras, acompañado de todo tipo de ejercicios de estiramiento y fuerza, abdominales y lagartijas, pero, antes de todo esto, la forzosa corrida de mínimo 10 kilómetros cada mañana. La gran mayoría no tiene recursos económicos para alimentarse adecuadamente, tomar vitaminas ni equipamiento. Además de correr y entrenar, tienen uno, dos y hasta tres trabajos para poder subsistir.
Comienza la carrera de boxeo de aficionados, boxeo amateur, y quienes logran figurar, eventualmente llegan al profesionalismo, el de paga. Al debutar, y por un periodo largo, las bolsas que cobran son mínimas, pelean por cacahuates, como coloquialmente se dice. Muchos se quedan en el camino, aun cuando hayan tenido facultades y posibilidades de sobresalir.
Llega el momento de sobresalir, se gana un campeonato, con ello, llega la fama, el dinero y las tentaciones. De un día a otro cambia la vida; al principio todo es grandeza, la primera acción es comprar una casa para su mamá, y la gloria está presente cada segundo del día.
Mientras los triunfos siguen acumulándose llega más dinero, amigos, oportunistas y tentaciones. El campeón se rodea de un séquito de colaboradores que realizan una serie de actividades diferentes, pero que generalmente sirven de compañía. Llega una pelea que lo cambia todo, donde se consagra, y es ahí donde se entra en una burbuja impenetrable, donde solamente están aquellos que le brindan placeres, alegría por medio de la adulación, viajes y entretenimiento, y se pierde la dimensión. Crecen los lujos, autos, joyas, casas, y gastos inimaginables para los mortales.
Les entra un pago importante de su reciente combate, y así de rápido se gasta, pues ya tiene firmada la siguiente pelea en pocos meses, y así pasa durante años hasta que ya no hay una siguiente pelea.
El monarca pierde el campeonato, su carrera se apaga, se fue el cinturón, y con él, se esfuma gran parte del séquito que durante años disfrutó de las mieles del éxito, la burbuja reventó. Sin tener entrada de dinero, y al irse acabando lo poco que le quedó, llega la urgencia de volver al ring, hasta que es ya prácticamente olvidado, pues las facultades se acabaron.
Hay algunos casos de éxito, pocos casos, donde el peleador logró mantener su vida bajo control; hay quienes el destino les puso ángeles que los lograron guíar durante esa época de grandes tentaciones, y que al retirarse, siguen con una vida digna y económicamente estable.
Estoy convencido de que cada vez son más quienes pueden librar la burbuja, pues hay más educación y candados para evitar estas historias trágicas.
El Consejo Mundial de Boxeo lleva algún tiempo implementando cursos de educación de todo tipo, por medio de la WBC University, y será una máxima prioridad establecer programas de educación financiera y legal para llegar al mayor número de peleadores en el mundo, en coordinación de federaciones nacionales, comisiones de boxeo, y sobre todo, promotores y sus mánagers, quienes tienen acceso directo al peleador.
El sueño de mi papá fue un fondo de ayuda, éste se convirtió en realidad en 2012, cuando la empresa de relojes Hublot, junto con el WBC, realizó una edición especial y subasta de 12 modelos conmemorativos, y se reunió un mdd, para crear el “Fondo de boxeadores José Sulaimán”. El ingeniero Carlos Slim apoyó durante cinco años por medio de la Fundación Ring Telmex Telcel, y de esta forma, año tras año, una importante cantidad de boxeadores del mundo reciben apoyo para atender diversas urgencias.
¿Sabías que…?
Mike Tyson derrochó una fortuna de 400 mdd. El destino puso en su camino una gran mujer, su esposa Kiki, y el día de hoy él vive feliz como un empresario exitoso y trabajador todos los días de su vida.
Anécdota de hoy
Mi papá sufrió mucho de ver estas historias, donde quienes fueron leyendas del ring, ídolos del mundo, acabaron en la calle causando lástima. Un día, don José le dijo a Julio César Chávez: “Mi querido campeón balín, ¿qué le parece si usted toma la mitad de su sueldo que va a tener contra El Macho Camacho, y abre un fideicomiso que no pueda tocar hasta que se retire?”. Y la respuesta fue: “Ay, licenciado, por favor, el dinero que tengo no se lo acaban ni mis nietos”.
Gracias a Dios, Julio lleva 13 años limpio, trabaja mucho y vive feliz, con muy buenas entradas, en compañía de su gran mujer Miriam.
La ex campeona ligero del Consejo Mundial de Boxeo, la belga Delfine Persoon, que reinó durante mucho tiempo, obtuvo un importante triunfo por decisión sobre Bo-mire Shin de Corea del Sur, en el Sportcentrum Van steenland de Torhout, Bélgica.
En este combate que se llevó a cabo el domingo, estuvo en juego el título superpluma Plata del WBC.
El combate comenzó muy parejo, destacando Persoon por su fuerte jab que le ha traido éxito durante toda su exitosa carrera. Delfine, de 38 años, supo aprovechar su altura y alcance, manteniendo alejada a Shin durante gran parte de la pelea.
Sin embargo la peleadora coreana demostró tener un gran corazón y voluntad al ser la agresora y buscar conectar a su rival con claridad.
Las tarjetas de los jeuces marcaron: 96-94 para Shin, 97-93 y 98-92 para Persoon, en un combate que fue muy entretenido y competitivo, demostrando que el boxeo femenil se encuentra en su mejor momento mundialmente.
Persoon mejoró su record a 48 triunfos con 19 nocauts y 3 derrotas. La victoria extendió la actual racha invicta de cinco peleas de Persoon desde un par de derrotas ante la campeona indiscutible de peso ligero Katie Taylor.
Por su parte Shin cayó a 15-2-3 (8KOs), ambas derrotas en su carrera tuvieron lugar fuera de casa; cayó por decisión en seis asaltos ante Thi Linh Tran en febrero de 2020 en Bavet, Camboya.
El campeón superligero del Consejo Mundial de Boxeo, Regis Prograis, defenderá su título contra el puertorriqueño Danielito Zorrilla, el próximo sábado 17 de junio en el Smoothie King Center de Nueva Orleans, Louisiana. Prograis (28-1, 24 nocauts) se convirtió en campeón mundial de las 140 libras al noquear a José Zepeda, en 11 asaltos en el Dignity Health en California en noviembre pasado. El nativo de Nueva Orleans de 34 años, ha derrotado en sus más recientes combates a Juan Heraldez, Ivan Redkach y Tyrone McKenna. Por su parte Zorrilla (17-1, 13 nocauts), promovido por el excampeón Miguel Cotto, tiene una oportunidad de oro para ganar el título verde y oro del WBC el 17 de junio, reemplazando al lesionado Liam Paro. El peleador de 29 años ha derrotado a hombres como Pablo César Cano y Arnold Barbosa Jr. “Me alegro de que Zorrilla haya tomado la pelea”, dijo Prograis. “Nada cambia para mí; Todavía estoy trabajando duro para salir y demostrar que soy el mejor peleador del mundo en las 140 libras. Saldré, haré lo mío, mostraré mi caliad en mi ciudad y defenderé mi título con orgullo”. “Hemos esperado esta oportunidad durante mucho tiempo en mi carrera y finalmente ha llegado”, dijo Zorrilla. “Estoy listo para ser campeón mundial, estoy agradecido con Prograis por darme la oportunidad, pero el 17 de junio habrá un nuevo campeón mundial”. La pelea es organizada por Matchroom Boxing y será televisada por DAZN.
El inglés Nick Bell defendió con éxito su título Plata del peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo, al derrotar por nocaut técnico en el doceavo round al sudafricano Ludumo Lamati, este sábado en The SSE Arena de Belfast, Irlanda del Norte.
La pelea estaba a punto de finalizar, cuando Ball estaba castigando a Lamati, cuando la esquina del sudafricano tiró la toalla. Lamati se molestó por la decisión de la intervención del referee Kevin Parker, pero fue esquina la que pidió detener la pelea.
Lamati desafortunadamente se desplomó en su esquina, fue asistido por el equipo médico y tuvo que ser trasladado a un hospital cercano donde se encuentra bajo cuidado hospitalario y recibiendo atención adecuada.
Durante el combate, Ball tuvo problemas en el arranque de la pelea debido a que Lamati es más alto y con mejor alcance. Pero poco a poco fue descifrando al boxeador sudafricano, conectando los golpes más fuertes y contundentes.
Con esta victoria, Ball mejoró su record a 18-0, con 11 nocauts, mientras que Lamati cayó a 21-1-1, con 11 nocauts.
El 30 de mayo, el Consejo Mundial de Boxeo conmemorará su sexagésimo aniversario y la celebración recibirá a invitados de todo el mundo para un almuerzo en el Restaurante Arroyo en la Ciudad de México.
El 14 de febrero de 1963 en el Hotel Prado Alffer se formó el WBC a instancias del entonces presidente de México Adolfo López Mateos. Entonces había once países fundadores. Eso ha crecido a ciento setenta naciones afiliadas. El WBC se ha convertido en el más grande de los cuatro grandes gigantes sancionadores.
La única persona que queda, que estuvo en esa legendaria reunión inicial, es Víctor Cota, quien es el Historiador del Consejo Mundial de Boxeo, su fuente enciclopédica de conocimiento, fuente de sabiduría y Director de Prensa.
Como presidente vitalicio, José Sulaimán estuvo al frente del WBC durante treinta y ocho años. Su hijo menor, Mauricio Sulaiman, fue elegido presidente por unanimidad y ha liderado el WBC desde 2014 continuando el trabajo llas 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
La multitud de logros del Consejo Mundial de Boxeo ha cambiado la cara del boxeo, eliminando la imagen cruda de un tabique abollado y orejas de coliflor. Las sinceras prioridades cristalizadas del WBC se han centrado en la seguridad y el bienestar de las manos de los participantes del deporte… es decir, sus boxeadores.
El WBC ha introducido innovaciones de gran alcance. Estos incluyen reducir las peleas por el título mundial de quince a doce asaltos. Inicialmente, esto se encontró con la oposición y la intensa hostilidad de los tradicionalistas acérrimos. Pero… donde lideró el WBC, ¡otros lo siguieron!
La cuarta cuerda, que ha salvado a innumerables boxeadores de golpearse la cabeza contra la lona al caer sobre ella. El pulgar adherido al guante de boxeo, resonancias magnéticas del cerebro, seguro de vida para los boxeadores que compiten en el campeonato, controles de peso graduados treinta días, catorce días, siete días, veinticuatro horas antes del combate y un control final el día del campeonato. . Repetición instantánea para ayudar a la equidad de la precisión y ayudar al ojo humano, que a veces puede pasar por alto las ocurrencias de una fracción de segundo. Controles antidopaje aleatorios supervisados por VADA. El Fondo José Sulaimán, administrado de forma independiente por la Fundación Comunitaria de Nevada para proporcionar fondos a los ex boxeadores que han atravesado tiempos difíciles. La iniciativa Ring Telmex para nutrir e impulsar las carreras de jóvenes y talentosos boxeadores prometedores. El Fondo de Boxeadores Retirados, que ha contado con la importante ayuda de Carlos Slim y las subastas de Hublot Luxury Watches. WBC Cares, que visita a niños en hospitales, orfanatos y centros comunitarios de todo el mundo, brindando juguetes, abrazos y charlas motivacionales de campeones. Convenciones anuales, que van a lo largo y ancho, donde los gobernadores formulan la política. Trabajo dedicado que involucra seminarios para jueces y árbitros con talleres prácticos, reuniones del Comité Médico WBC y clasificaciones, que culminan con reuniones mensuales de expertos.
Estas y muchas más políticas directas cambian la vida. Queda mucho por hacer. Recién comenzamos, porque el futuro mismo del boxeo es el tema principal vital. Con el ejemplo y los logros de ayer, construimos hoy para mañanas brillantes, que conducen a los próximos sesenta años. Balizas de una nueva era. ¡Un nuevo mundo está ahí para ser ganado!
Durante estas seis décadas, los más grandes campeones han lucido con orgullo el cinturón verde y dorado. Un Partenón de titanes. Ellos son: Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, Mike Tyson, Evander Holyfield, Lennox Lewis, Tyson Fury, Sugar Ray Leonard, Roberto Duran, Marvelous Marvin Hagler, Salvador Sanchez, Julio Cesar Chavez, Oscar De La Hoya, Floyd Mayweather, Tommy Hearns, Saul Canelo Alvarez, Ricardo López, Carlos Zarate, los hermanos Spinks y muchos más. De las próximas generaciones surgirán nuevas superestrellas.
El Consejo Mundial de Boxeo también se está dedicando a ayudar al boxeo amateur que enfrenta la perspectiva de ser excluido de los Juegos Olímpicos de Verano.
Sesenta años es un hito monumental, pero el camino se abre con nuevos y exigentes desafíos. Mirando hacia atrás, pero también con un enfoque firme en el presente más el futuro, el presidente Mauricio Sulaiman dijo:
“Esta es una gran oportunidad para apreciar lo que hemos hecho juntos durante sesenta años, apreciando a quienes allanaron el camino para el WBC. Para recordar y honrar a todos los campeones que son la inspiración y enfocarnos en los jóvenes que son la nueva generación y hacer que suceda. Es una lección de humildad pero también maravilloso que tengamos un gran, gran Consejo Mundial de Boxeo”.
El Día de los caídos o Memorial Day es una fecha conmemorativa que tiene lugar en los Estados Unidos de América el último lunes de mayo de cada año, con el objetivo de recordar a los soldados estadounidenses que murieron en combate. Inicialmente fue establecido para conmemorar a los soldados caídos de la Unión americana que participaron en la Guerra Civil estadounidense, aunque tras la primera guerra mundial fue extendido para rendir homenaje a todos los soldados estadounidenses fallecidos en las guerras en las que ha participado Estados Unidos. El Consejo Mundial de Boxeo se une a esta fecha tan importante para Estados Unidos y les rinde homenaje a todos los héroes de los Estados Unidos.
El pentacampeón mundial mexicano, Fernando ‘Ko-Chulito’ Montiel sentenció a su paisano, José Luis ‘Temible’ Castillo al que le auguró una dolorosa derrota este domingo…
Sí, es que ambos se van a enfrentar, pero no en una pelea de boxeo, sino en su gusto por el futbol, pues mientras el de Los Mochis, Sinaloa es ferviente admirador de las Chivas Rayadas de Guadalajara, el de Sonora es seguidor de los Tigres de la UANL.
Ambos equipos e disputarán el campeonato de la Liga Mx esta noche en el estadio del Rebaño Sagrado en la Perla Tapatía, en el juego de Vuelta de la Gran Final que no tiene ventaja para nadie, ya que en el juego de Ida empataron sin goles en el estadio Universitario de Nuevo León.
En una llamada telefónica, José Luis Castillo, dijo: «Qué ondas, cómo estás? oyes qué rollo con esas Chivas, cuando has visto que una chiva le gane a un TiGRE?, ¡nunca!, y en su casa nos coronamos para que más les arda. ¡puro TIGRES!», manifestó el sonorense quien se enfrentó en dos ocasiones ante Floyd Mayweather al que le ganó claramente, pero los jueces le robaron la pelea.
Ante esta aseveración, Montiel arremetió para decirle que: «Pues yo una vez vi que una tortuga le ganó a un conejo, entonces, que se cuide el pinche Castillo, porque las Chivas van a arremangar a topetazos a los Tigres».
Pues la Final es hoy en Jalisco donde el Rebaño Sagrado tendrá todo el apoyo de su gente con un estadio lleno y estos dos grandes referentes del boxeo mundial y más del mexicano, se estarán enfrentando apoyando a sus respectivos equipos.