El sábado por la noche en la G2Arena en Rzeszow, Polonia, el polaco Lukasz Rozanski (14-0) y el croata Alen “The Savage” Babic (11-0) pelearán por el título vacante de peso Bridger del Consejo Mundial de Boxeo.
G2A Arena, Rzeszow, Polonia.
Sábado. 22 de abril de 2023.
Pelea principal: 23:00 h. BST / 6 p. m. hora del Este
Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC- Hijo de José Sulaimán
Nuestro querido tío Toño, don Antonio Esper, fue despedido de la manera que todos quisiéramos tras nuestro paso por la vida. Una iglesia llena, con personas de todas las edades, demostrando así que su huella quedó marcada en el corazón de varias generaciones de los habitantes de Ciudad Valles; ésta que se puso en el mapa, tras sus dos gestiones como presidente municipal. Nuestra familia viajó de distintos lugares para decirle adiós a ese hombre carismático, líder y amigo; fue un gran hijo, esposo, padre, abuelo, tío y suegro. Dios lo tenga en su santa gloria.
Estamos entrando en la recta final del magno evento que será la pelea del mejor boxeador del mundo en la actualidad: Saúl Canelo Álvarez, quien regresa a casa, tras 12 años de poner en lo alto a México en los rings del mundo. Este próximo 6 de mayo, la atención del mundo estará en Jalisco, pues Zapopan y Guadalajara estarán unidos para recibir a la afición que llegará de todo el país y de otros países en el que se pronostica un un lleno, en el Estadio Akron, de las Chivas. Una gran cantidad de sorpresas se están preparando para que esto sea una fiesta nacional. Hace 30 años, Julio César Chávez llenó el Azteca, ahora le toca al Canelo consagrarse ante su gente.
Este sábado se dará una de las peleas más esperadas, Gervonta Davis combatirá contra Ryan García, en el T Mobile, de Las Vegas. Esa división de peso ligero está que arde, y otros muchos combates provocan grandes emociones al público.
Ryan García es un joven muy popular, con gran presencia en redes sociales desde muy joven, pero que ahora en su madurez ha demostrado gran calidad boxística y una tremenda pegada, sobre todo, con la mano izquierda.
Su rival, Gervonta Davis, es un peleador ya probado en diversas ocasiones, que ha vencido a boxeadores de gran nivel, pero su peor enemigo es él mismo, pues constantemente se encuentra en problemas con la ley, precisamente tiene una cita ante el juez, el próximo 15 de mayo, para conocer la sentencia que le será otorgada por su último problema. Será un evento que llamará mucho la atención, y se espera una gran pelea.
El 20 de mayo peleará Devin Haney, campeón indiscutido de la división, contra Vasyl Lomachenko, quien fuera considerado el mejor del mundo libra por libra hace unos pocos años, en contienda en MGM Grand, de Las Vegas. También va a estar el mexicano Isaac Pitbull Cruz, y otros más, que hacen que esta división sea la más competitiva de la actualidad, y por el momento, nos hace recordar la época de los Cuatro Reyes: Sugar Ray Leonard, Marvin Hagler, Tommy Hearns y Roberto Durán.
Por otro lado, disfruté de la visita de Jill Diamond, directora de WBC Cares, en la Ciudad de México. Estamos dando seguimiento a los temas de importancia que se dieron como Plan de Acción, durante nuestra última convención para fortalecer el programa de boxeo femenil con acciones específicas, entre las que destacan: • Celebración de la cuarta convención anual de boxeo femenil. • Creación del manual, que realizó una agencia especialista en redes sociales y mercadotecnia, para ser distribuido gratuitamente a las mujeres boxeadoras para aumentar su valor mediático y de mercado. • Incluir, al menos, una pelea de mujeres en cada una de las carteleras, donde haya contiendas de título mundial del WBC. • Continuar con los estudios médicos para la revisión de las reglas específicas del boxeo femenil, para garantizar su integridad física.
¿Sabías que…? Muhammad Ali, el más grande boxeador de todos los tiempos, visitó Ciudad Valles, en 1982, cuando mi papá, José Sulaimán, lo llevó para conocer donde creció, y toda la belleza de la Huasteca Potosina. Ali recorrió las calles y era visto como un Dios; la gente no podía creer que él estuviera ahí. Fue amable y cariñoso como siempre, y disfrutó unos días en la hospitalidad de mi parentesco de Valles, encabezada por mi tío Toño, quien lo atendió como si fuera uno más de la familia.
Anécdota de hoy Fue en 1980 cuando mi ídolo, Sugar Ray Leonard, perdió con Roberto Durán. Tras confirmarse la revancha, le supliqué a mi papá que me llevara a ese combate. “De ninguna manera, mijito”, me dijo. “Nueva Orleans es una ciudad muy grande y peligrosa, y yo voy a estar muy ocupado, y tú sólo tienes 10 años; ya será más adelante”. Y así se fue sin mí a la pelea. Al día siguiente, llegó mi tío Toño Esper a casa, y preguntó que porqué estaba tan triste. Acto seguido me vi montado en un avión, junto a él, en camino a Nueva Orleans. Al aterrizar, me regaló 50 dólares, que en ese momento era una fortuna, y fue así que estuve presente en la famosa pelea de revancha entre mis dos ídolos.
El próximo sábado 22 de abril en la G2Arena de Rzeszow, Polonia, se enfrentarán el polaco Lukasz Rozanski (14-0) y el croata Alen “The Savage” Babic (11-0) por el título vacante Bridger del Consejo Mundial de Boxeo.
Oscar Rivas ganó el título inaugural bridger del WBC por decisión sobre Ryan Rozicki. Antes de su primera defensa programada contra Rozanski, en Colombia, Oscar iba a pelear contra el pesado nigeriano Efe Ajagha, pero sufrió una lesión en el ojo. Anteriormente se había sometido a una cirugía en 2011 por un desprendimiento de retina en el ojo derecho. A sus treinta y cinco años y tras trece años de carrera profesional, tuvo que realizar una pausa.
Babic, de treinta y dos años que se ganó la vida como portero de un club nocturno durante una década antes de encontrar su vocación y triunfar en el boxeo, es cinco años menor que Lukasz.
Sin embargo, Lukasz, quien siempre peleó en su tierra natal de Polonia como profesional, ahora tiene la oportunidad de su vida, porque está peleando esta pelea de campeonato en su ciudad natal de Rzeszow, donde nació.
Lukasz ha construido un récord ide 14-0, 13 KO`s, desde que se convirtió en profesional en 2015. En su pelea más reciente, noqueó al ex contendiente de peso pesado Artur Szpilka en la primera ronda. Al principio de su carrera, detuvo al ex campeón de peso pesado británico y de la EBU, Michael Sprott, en dos rounds.
Alen, apodado The Savage, también está invicto con un récord de 11-0, 10 KO`s. Su debut profesional fue en 2019. Su récord de KO fue puntuado en su pelea más reciente contra Adam Balski, en la que ganó por decisión el título vacante WBC Silver Bridger.
“Llevo mucho tiempo esperando esta oportunidad. Voy a coronarme campeón mundial verde y oro y lo haré de una gran forma. Estoy listo para una guerra y para todo lo que tenga mi rival,” comentó Lukasz Rozanski.
Por su parte Alen Babic dijo: “Esta es una gran pelea y un gran evento. Voy a dejar todo arriba del ring para ganar el título mundial. Realicé una gran preparación y un fuerte campo de entrenamiento para el combate. Voy a ganar y a llevar el título mundial a casa”.
La cartelera será presentada por BOXXER en asociación con Knockout Promotions y será transmitida por Sky Sports.
El evento donde la canadiense Kim Clavel (16-0-1, 3 KOs) regresará al ring para enfrentar a la mexicana Naomi “Chapita” Arellano Reyez (9-2-0, 5 KOs) se reprogramó para el viernes 12 de mayo en el Place Bell en Laval, Canada.
El presidente de GYM, Yvon Michel, comentó: “La participación en los playoffs del Laval Rocket, en Place Bell, dificultó mantener la fecha programada del 28 de abril. Esta es la razón por la que pospusimos esta importante cartelera de boxeo por 15 días, para el viernes 12 de mayo que se encuentra disponible y sin conflicto.”
Todos los boletos comprados para el 28 de abril serán válidos para el 12 de mayo.
Esta será la primera pelea de Clavel, de 32 años, desde su choque del 13 de enero ante la mexicana Yesica Nery Plata (29-2-0, 3 KOs), que la canadiense perdió por decisión.
El 12 de mayo marcará el comienzo de una nueva carrera para Clavel, quien tiene la intención de probarse a sí misma nuevamente, reposicionarse y obtener una revancha lo antes posible.
Gervonta Davis vs. Ryan García es una de las peleas más esperadas en el peso ligero de los últimos años. Hay tantas posibilidades por venir y peleadores destacados que podrían protagonizar las batallas que todos los fanáticos quieren ver.
El 22 de abril Ryan García y Gervonta Davis se enfrentarán en un encuentro muy atractivo; sin embargo, en torno a este atractivo duelo, hay muchas historias increíbles que debemos compartir y contar.
Durante la llegada de Ryan García al hotel sede, tuvimos la oportunidad de conocer a AJ, un joven guerrero que está luchando contra la leucemia y que se ha convertido en una parte importante del equipo de Ryan García.
RYAN GARCIA
“Por favor, si todos pudieran darle un aplauso a AJ. Está luchando contra algo mucho más grande que esta pelea. Esta pelea no es nada comparada con la pelea que está teniendo. Él me inspira, por supuesto, a ir más allá que nunca, pues no puedo imaginar por lo que está pasando este joven en este momento. Entonces, si todos pudieran hacer una oración por AJ, realmente lo agradecería”.
A.J.
“Esto es Loco. Esta es una de las cosas más grandes que podría hacer. No voy a decir voy a decir mucho, solo sé que Ryan García está listo”.
El Consejo Mundial de Boxeo desea reconocer a Ryan García por inspirar a tantos y por usar su plataforma para abordar asuntos importantes de a vida diaria.
Nuestros mejores deseos para AJ, un pequeño guerrero que inspira a toda la Familia del WBC, con su fuerza, optimismo y coraje.
Una de las mejores peleadoras de la historia, la norteamericana Claressa Shields, defenderá su título indiscutible de peso medio el 3 de junio en la Little Caesars Arena de Detroit, Michigan, contra la costarricense Hanna Gabriels, en un atractivo combate de revancha que será transmitido por DAZN.
Ambas peleadoras estuvieron frente a frente en una conferencia de prensa realizada en la Little Caesars Arena, donde estuvieron presentes varios campeones y contendientes de Detroit, como Thomas “Hitman” Hearns, Hilmer Kenty, Bronco McKart, Tony Harrison, entre otros.
Esta será la primera vez que Shields pelee en los Estados Unidos desde 2021, cuando se convirtió en la campeona indiscutible de peso superwelter al derrotar a Marie-Eve Dicaire en la ciudad natal, Flint, Michigan.
Gabriels es la única peleadora que derribó a Shields durante su carrera, enviándola a la lona en el primer asalto de una pelea que Claressa finalmente ganó por decisión unánime.
Gabriels (21-2-1, 12 KO), de 40 años, ganó sus siguientes tres peleas después de perder ante Shields y conquistó el título de peso completo del WBC.
Shields, de 28 años, peleó por última vez en octubre en la O2 Arena de Londres, donde venció a Savannah Marshall por decisión unánime por el título indiscutible de peso medio. La victoria había vengado la única derrota boxística de Shields (13-0, 2 KO) en su carrera amateur.
SAN JUAN, PUERTO RICO.- Oscar de la Hoya iba creciendo en su carrera, todo pintaba para que llegase a ser un ídolo de los mexicanos, pero su error fue haberse enfrentado a Julio César Chávez, el mejor del momento, ese primer triunfo lo estigmatizó.
Hoy en día el “Golden Boy” no sabe como quitarse ese peso que le ha provocado no ser santo de devoción de los aztecas, aunque se haya naturalizado mexicano, él lo reconoce y con sus palabras busca que el pueblo le crea, y hasta asegura que su misma familia le reprocha haber derrotado a la máxima figura del boxeo nacional.
“Mira, Chávez siempre va a ser el gran campeón mexicano, el gran campeón del boxeo, yo lo respeto inmensamente, además todavía sigue siendo y lo va a ser, mi ídolo en el boxeo, siempre fue esa gran figura en el cuadrilátero”, dice.
Para justificar agrega, “Este es un negocio, este es un deporte y la oportunidad se me presentó en ese tiempo para pelear con el mejor del mundo y pues como yo siempre estoy acostumbrado a pelear con los mejores del mundo, no podía rechazar esa oportunidad aunque fuera mi ídolo, también para mi estar en el mismo cuadrilátero con Chávez fue un gran honor, pero al mismo tiempo sabía que tenía que hacer un trabajo y ese trabajo fue ganar una pelea y la verdad hasta con mi familia a veces me dicen ‘Mira, ¿porqué le pegaste a Chávez y le ganaste?’ pero nada, es un deporte y es lo que tenemos que hacer, pelear con los mejores para ser reconocidos como los mejores”.
Los rivales superestrellas invictos Gervonta “Tank” Davis y “King” Ryan García iniciaron oficialmente los eventos de la semana de la pelea este martes por la tarde, al hacer sus grandes llegadas al MGM Grand
Los rivales superestrellas invictos Gervonta “Tank” Davis y “King” Ryan García iniciaron oficialmente los eventos de la semana de la pelea este martes por la tarde, al hacer sus grandes llegadas al MGM Grand, antes de enfrentarse cara a cara este sábado 22 de abril, en el combate estelar de una cartelera que se llevará a cabo en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada.
La pelea es organizada por Premier Boxing Champions y será televisada por ESPN.
La transmisión de PPV comienza a las 8 p.m. ET/5 p. m. PT y también contará con el campeón de peso súper mediano de la AMB, David Morrell Jr., que se enfrentará al medallista de bronce olímpico Yamaguchi Falcao en el evento principal, una revancha entre los toleteros de peso súper mediano Gabriel Rosado y Bektemir Melikuziev, y el contundente peso mediano de 19 años. Elijah García enfrentando al mexicano Kevin Salgado en el primer partido de pay-per-view.
Davis, cinco veces campeón mundial de tres divisiones que ha llenado estadios de costa a costa, expresó su entusiasmo por el tan esperado enfrentamiento del sábado y afirmó que si García no viene preparado, el nativo de Baltimore puede dejar el ring con un KO temprano.
“Esto significa todo”, dijo Davis. “Estamos poniendo todo en juego. Viniendo de donde vengo, esto es grande. Presencié a Floyd Mayweather y a todos los mejores pelear en Las Vegas. Este es el nivel superior. Estoy listo”.
“Mi primer objetivo era ganar un cinturón. Nunca pensé que estaría en Las Vegas teniendo una gran pelea. Este es un sueño hecho realidad. No decepcionaré a mi gente”.
“Tienes que sintonizar. Es algo que no te quieres perder. Ojalá llegue listo. Si no, será una noche temprana”.
El popular y contundente nativo del sur de California, Ryan García, ha manifestado continuamente su confianza durante el período previo a la pelea y reafirmó su promesa de una noche temprana el martes, al tiempo que mostró su agradecimiento por llegar a este punto en su carrera.
“Esto es hermoso”, dijo García. “Miro a mi alrededor y veo todo el trabajo duro que hago. Veo todas las horas que paso en el gimnasio. Estoy tan agradecida por este momento. Ni siquiera se trata de aviones privados o limusinas. Realmente se trata de que la lucha se una”.
“Tenía una misión y una visión para pelear contra Gervonta Davis y traer a los fanáticos lo que realmente querían ver. Hice que sucediera. Eso es lo que me hace feliz más que nada en la vida en este momento”.
“En un abrir y cerrar de ojos, estará terminado. Eso es lo que va a pasar. Todo el mundo se sorprenderá. Nadie tendrá nada que decir. No se pronunciarán palabras”.
Adolfo Méndez no fue Campeón Mundial de Boxeo. Tampoco disputó algún título mundial en el boxeo de paga. Sin embargo, Méndez siempre será recordado como una de las grandes figuras del boxeo aficionado nicaragüense de los años ochenta, en los que el profesionalismo estaba prohibido por el gobierno sandinista de ese entonces.
Adolfo Méndez no fue Campeón Mundial de Boxeo. Tampoco disputó algún título mundial en el boxeo de paga. Sin embargo, Méndez siempre será recordado como una de las grandes figuras del boxeo aficionado nicaragüense de los años ochenta, en los que el profesionalismo estaba prohibido por el gobierno sandinista de ese entonces.
Méndez fue un boxeador que daba espectáculo. Se fajó con los mejores peleadores latinoamericanos (mundialistas) de la época, y tuvo derrotas ante púgiles que luego fueron Campeones Mundiales, en especial aquella célebre pelea contra el estadounidense Pernell Whitaker, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
También se cuenta mucho una derrota ante el cubano Adolfo Horta, un tres veces campeón del mundo amateur, pero no se puede negar que ganó más de un centenar de peleas, siendo campeón centroamericano y de eventos de menor envergadura, o nacionales, batallando en la división pluma y luego en los ligeros.
Pero toda esa información se ha borrado de la memoria de Méndez, quien, rondando los 60 años de edad, tiene vagos recuerdos de su pasado deportivo, por golpes contundentes que ha recibido a lo largo de su vida, en especial un accidente de tránsito que le blanqueó buena parte de esa sección de recuerdos que todos tenemos en el cerebro.
Méndez ahora se expresa con dificultad. Pero sigue siendo como ese niño de La Paz Centro, en León, que a los 13 años dio sus primeros pasos en el boxeo aficionado, siendo campeón nacional, seleccionado nacional, campeón centroamericano y en tantos eventos en los que participó. No fue Campeón Mundial, pero tuvo los méritos suficientes para ser parte del Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, en el 2007.
Por esa y muchas razones más, este martes Adolfo Méndez fue homenajeado junto a otros viejos boxeadores, con una pequeña ayuda económica enviada por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al también expeleador y entrenador Eduardo Torres, al exboxeador Róger Gontol y al todavía árbitro Alberto Méndez.
El nicaragüense Bismarck Morales, quien actúa como juez de boxeo y miembro del CMB, estuvo a cargo de la entrega, en un evento organizado con el respaldo de la empresa Bufalo Boxing Promotions, que dirigen Ruth Rodríguez y su esposo, el dos veces campeón mundial, Rosendo Álvarez.
El acto tuvo lugar en el Restaurante capitalino La Vera Italia, en donde los viejos peleadores seguramente desempolvaron algunos de sus recuerdos en el duro deporte del boxeo.
Morales entregó los cheques a los cuatro antes mencionados, reconociendo el apoyo de Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, por medio de una Fundación del Consejo que tiene su sede en Las Vegas, Nevada.
Hoy, Adolfo Méndez dejó de ser ese boxeador paceño que formó parte de la rica historia del boxeo en los años ochenta.
Sin embargo, se le sigue reconociendo su legado, en un físico que aún se mantiene delgado, con brazos fuertes, pero con el cabello cenizo y un cúmulo de golpes que ha recibido a lo largo de su vida, seguramente más dolorosos que lo sufridos a lo largo de su carrera deportiva.
Eddie Hearn, quien maneja la empresa rival Matchroom Boxing, cree así si Joe Joyce no entra en una revancha inmediata con su conquistador más reciente, debería retirarse
¿Es posible el retiro de Joe Joyce luego de su impactante derrota ante Zhilei Zhang el fin de semana pasado?
Eddie Hearn, quien maneja la empresa rival Matchroom Boxing, ciertamente lo cree así si el medallista de plata olímpico de 2016 no entra en una revancha inmediata con su conquistador más reciente.
Joyce, quien es promovido por Queensberry, fue detenido en el sexto asalto contra Zhang, pero había estado luchando con la mano izquierda del hombre chino desde la campana inicial.
Después de lastimar a Joyce en el segundo round, Zhang aumentó aún más la presión a medida que avanzaba la pelea y con el ojo derecho de Joyce cerrándose, el médico del ring le aconsejó a Howard Foster que detuviera la pelea luego de dos inspecciones.
Hearn, el promotor de Anthony Joshua, con quien Joyce había hablado de pelear durante la preparación para Zhang, ha expresado su opinión sobre lo que sucedió el fin de semana pasado.
“Él es golpeado por absolutamente todo, Joe Joyce. Lo entendería si se retirara del boxeo”, dijo Hearn al hablar con IFLTV.
“Ha recibido un castigo increíble en sparring, en torneos de aficionados e incluso en el boxeo profesional. La realidad es que Joe Joyce no es un peso pesado de élite”.
“Si no puedes vencer a Zhilei Zhang, no tienes absolutamente ninguna posibilidad de ganar un título mundial de peso pesado. Si no vuelve a enfrentar a Zhang, debería retirarse”.