Dark Light

Blog Post

Box al Día > Deportes > Round 12: Clase Nacional de Boxeo Por la paz y contra las adicciones

Round 12: Clase Nacional de Boxeo Por la paz y contra las adicciones

Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán

¡Viva México y viva el boxeo! El pasado domingo 6 de abril ha pasado a la historia como la mayor demostración de cómo el deporte, y en especial el boxeo, deporte de los mexicanos, puede unir a una nación entera y demostrar al mundo que todo es posible con trabajo duro, dedicación, unidad y cariño mutuo.

Todo México respondió al llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien, con su liderazgo, convocó a los 32 estados para unirse en un evento sin precedentes con la Clase Nacional de Boxeo.

El Zócalo de la Ciudad de México lució magnífico, con cuarenta y cinco mil personas vestidas de verde, blanco y rojo, símbolo de la bandera de México, así como en todos los estados, innumerables plazas en ciudades y delegaciones, y decenas de prisiones de todo el país celebrando esta Clase Nacional de Boxeo.

Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Roberto Durán, Marco Antonio Barrera y Rubén Púas Olivares fueron las leyendas que engalanaron el escenario, así como muchos otros campeones: Humberto Chiquita González, Carlos Zárate, David Picasso, Irma García, Rey Vargas, Isaac Pitbull Cruz, entre otros, quienes se encontraban en la Ciudad de México.

Y en cada estado, los campeones estuvieron presentes, acompañados por sus gobernadores y alcaldes.

Los equipos del Consejo Mundial de Boxeo y Prodeb, bajo la dirección de Miguel Torruco, realizaron un esfuerzo titánico durante meses para lograr este objetivo, con la increíble participación de todos los gobernadores e institutos deportivos de cada estado.

Se disputaron 30 asaltos, todos de un minuto de duración simultáneamente, en todo el país, y una contundente victoria por la paz y contra las adicciones.

Este evento también formó parte de la conmemoración anual del 6 de abril del Deporte y la Paz, y todos los asistentes portaron la Tarjeta Blanca, que representa la celebración del Día de la Tarjeta Blanca, una iniciativa liderada por Paz y Deporte para destacar el poder del deporte en el fomento de la paz, la unidad y el cambio social.

Las Naciones Unidas también se unieron a este evento, al igual que Kristian Hölge, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

El evento se denominó Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las adicciones. Comenzó con una emotiva canción de José Cantoral titulada «México Cuenta Conmigo».

Reproductor de vídeo

00:00

03:30

“Los mexicanos tenemos un espíritu valiente, libre y justo. Somos un pueblo solidario y fraternal. Nunca dejamos a nadie atrás, y los jóvenes mexicanos somos gente de paz y decimos no a la violencia, no a las adicciones”, dijo Claudia Sheinbaum.

La semana pasada, el WBC celebró una cumbre de boxeo femenil en Las Vegas, Nevada, EE. UU.

Fueron días de gran actividad en los que la comunidad boxística se unió para seguir impulsando el desarrollo del boxeo femenino, participando en las actividades anuales de inducción al Salón de la Fama de la WBAN, dirigidas por la legendaria Sue Fox.

Se presentaron temas muy interesantes, con un fuerte enfoque en la salud de los boxeadores, la planificación de su futuro después de sus carreras en el ring y las pautas para aumentar su valor de mercado.

Laila Ali, considerada, al igual que su padre, Muhammad Ali, la más grande, estuvo presente y ofreció una charla muy motivadora.

Christy Martín, quien inauguró el boxeo femenino al mundo cuando Don King la programó para participar en carteleras con Mike Tyson y Julio César Chávez, también asistió.

Mia St. John ofreció un poderoso testimonio sobre la adicción en compañía de su hija, Paris, y la primera campeona femenina del WBC, la mexicana Jackie Nava, estuvo excepcional.

Oradores de primer nivel presentaron una amplia variedad de temas que maravillaron a todos los presentes, tanto hombres como mujeres, siendo las siguientes las principales prioridades:

2 de abril

La ceremonia de apertura estuvo a cargo de Malte Muller, presidente del comité femenino del WBC; Jill Diamond, copresidenta; Christiane Manzur, copresidenta de WbcCares; Laila Ali; Sue Fox; y yo. Los ponentes fueron fenomenales y la participación de todos los asistentes fue muy positiva:

* Margaret Goodman / Programa de Boxeo Limpio

* Gian Brosco de la Fundación Comunitaria de Nevada / Fondo de Boxeadores José Sulaimán del WBC

* Liza / Fundación Ring of Brotherhood

* Paul Wallace / Medicina y ciencia en el boxeo femenino

* Dra. Adrienne Toogood y Dallas Ludwick / Salud Mental

* Duane Ford y Margaret Tremblay / Arbitraje en boxeo y concentración

* Claudia Trejos / Contra las cuerdas

* Panel «La vida después del boxeo»: Daisy Lang, Jamie Johnson, Terri Moss, Lisa Holweye y Jill Diamond

WBC All Star / Noche de boliche

3 de abril

*Mauricio Sulaimán / Todo sobre el boxeo y el poder de las mujeres

* Roy Engelbretch / Promoción 101: cómo convertirse en promotor de boxeo

* Sarah Cunningham / Nutrición

* Mia y Paris St John / Adicciones

* Rachel Donaire / Biz of Boxing: cómo gestionar un Carrera de la boxeadora

* Homenaje a Jess Silva y el compromiso con el cáncer cerebral

* Panel Mujeres Amateurs / Lupe y Blanca Gutiérrez

Martha Salazar, Nancy Rodríguez – (Cynthia Conte, Moderadora)

* Entrevistas a Christy Martin / Crystina Poncher

Se entregaron premios especiales a las mujeres más merecidas en las siguientes categorías:

Universidad WBC (recibida por Xochitl Lagarda)

Jay Najar, entrenador

Lina Baker, fotógrafa

Miss Nagano, premio Leyenda Póstuma

Akemi Irie, premio Techo de Cristal

Brielle Walker, la mujer más valiente del mundo

Erika Montoya, periodista

Analia Maradona, oficial de ring

Martha Salazar, premio a la inspiración Cares

Sue Fox, premio a la trayectoria

Lisa y Christy Martin, pareja del año

Sampson y Kety Lewkowics, pareja del año

Jackie Nava, primera campeona del WBC

Mia St John. Premio al Valor

Cristyna Ponch, Excelencia en Periodismo

Cinthya Conte, Premio a la Resiliencia

Mark Taffet, Manager

Skye Nicholson, Influencer

¿Sabías que…?

El boxeo femenino tiene reglas específicas, como en la gran mayoría de los deportes, que toman en cuenta las diferencias anatómicas y estructurales entre mujeres y hombres. Las mujeres pelean un máximo de 10 asaltos, cada uno de los cuales dura dos minutos.

Tampoco aceptaremos peleas entre mujeres y personas transgénero o mujeres nacidas con condiciones cromosómicas que les otorguen ventajas competitivas. Estas son reglas que el WBC nunca cambiará, ya que nos negamos a caer en provocaciones comerciales irresponsables e incluso en acusaciones de discriminación y sexismo.

El boxeo no es un juego; se ganan puntos y el contacto conlleva graves riesgos de lesiones.

Anécdota de hoy

El día que mi papá anunció la inclusión del boxeo femenil en el WBC en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, un periodista se puso de pie y, con una actitud vergonzosa, retó a Don José a dejar que sus hijas (mis hermanas) subieran al ring en pantalones cortos para golpearse entre sí y hacer otros comentarios discriminatorios sin sentido.

Y entonces ocurrió algo inusual que rara vez le pasaba a mi papá.

Don José dio un puñetazo en la mesa y dijo: «¿Qué te parece si salimos tú y yo, y aunque eres mucho más joven que yo, podemos arreglarlo con unos cuantos golpes?».

¡Qué Don José! Nunca aceptó ningún tipo de discriminación ni ataques ofensivos contra nadie.

Agradezco sus comentarios en [email protected]