Dark Light

Blog Post

Box al Día > Deportes > Mexicali sigue en el ojo del huracán

Mexicali sigue en el ojo del huracán

La polémica se intensifica por la próxima función en la Plaza de Toros Calafia, Orlando parece no darse cuenta de algunas situaciones y ya se publicó el cartel, o tal vez no le esté dando la importancia que se merece

Por Isaac Guerra

Mexicali, Baja California sigue siendo el centro de atención dentro del boxeo mexicano, pero no por buenos motivos. El próximo 18 de abril, la Plaza de Toros Calafia albergará otra función profesional con un total de 14 peleas, la misma cantidad de combates que la velada celebrada el pasado 29 de marzo, que estuvo marcada por múltiples controversias. Ahora, la función que será promovida por Carlos Adams, ha generado nuevas inquietudes, sobre todo por algunas irregularidades en la cartelera publicada.

Uno de los principales focos de controversia recae en Jesús ‘La Bala’ López, uno de los peleadores más destacados de la velada, quien sufrió un corte durante los entrenamientos, lo que obligó a cancelar su combate. Además, en el cartel también figura el nombre de Óscar ‘El Perro’ Mora, quien se encuentra retirado desde hace dos años debido a problemas cardiovasculares, lo que plantea serias dudas sobre su posible regreso al ring. En este caso, la Comisión de Boxeo de Mexicali, encabezada por Orlando Castillo, deberá asegurarse de que el boxeador esté en condiciones óptimas para evitar una tragedia dentro del cuadrilátero.

Otro tema que genera preocupación es el caso de Yadira Hernández, quien participó en la velada del pasado 29 de marzo, pero se encuentra suspendida tras su combate, debido a que, por protocolo de seguridad implementado en Mexicali tras un acuerdo llevado a cabo durante el Congreso Médico en Orizaba, Veracruz, todos los boxeadores que compiten deben pasar un período de 30 días de descanso obligatorio tras sus peleas. Sin embargo, en el cartel para la próxima función, Hernández sigue apareciendo como parte de la programación, lo que plantea dudas sobre si su participación podría estar violando los estándares de protección a la integridad de los peleadores.

Otro punto crítico es el debut profesional de Juan Madrigal, un boxeador estadounidense que se enfrentará a un rival con un récord de 0-1-0. Si bien las oportunidades de debut pueden ser importantes para los novatos, la disparidad de niveles entre los dos pugilistas genera temor de que el joven luchador termine siendo noqueado rápidamente, lo que pone en evidencia la falta de control en la calidad de los enfrentamientos programados.

Finalmente, un detalle aún más alarmante es que el cartel promocional no aclara si la esperada pelea entre Víctor Ortiz y Jorge Páez Jr. será profesional o amateur. Esta falta de transparencia alimenta aún más la incertidumbre entre los aficionados, que esperan ver un espectáculo de calidad.

Con todos estos detalles sin resolver, Mexicali se encuentra nuevamente en una situación complicada. Si la Comisión de Boxeo de Mexicali no actúa con responsabilidad, podría estar dando un paso atrás en la reputación de esta plaza, que había logrado consolidarse como un referente dentro del boxeo mexicano. Orlando Castillo, al frente de la comisión, tiene la oportunidad de demostrar si realmente sigue los protocolos de seguridad o si permitirá que esta función pase por encima de las normas y el bienestar de los pugilistas.

El 18 de abril será una fecha clave para definir si Mexicali sigue siendo un ejemplo de organización y seguridad en el boxeo profesional, o si se convierte en el centro de controversias, un «ojo del huracán» en el mundo del pugilismo. La espera es tensa, y la respuesta de la comisión podría ser decisiva para el futuro de la ciudad en este deporte.

Esperamos que Orlando Castillo se exprese pronto y dé una respuesta clara, antes de que esta situación siga escalando y afecte aún más la credibilidad del boxeo en Mexicali.