La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Monterrey y el Consejo Mundial de Boxeo anunciaron la creación del Comité Médico Científico ITESM – WBC que llevará a cabo un programa multidisciplinario de investigación, así como diversas actividades educativas y de divulgación en torno a temas como salud mental, nutrición, prevención de daño cerebral, finanzas personales, entre muchos otras dirigidas a mejorar la salud y bienestar de millones de personas en todo el mundo que practican el boxeo a nivel amateur o profesional.
Reunidos en las instalaciones del Campus Ciudad de México del Tec. de Monterrey, el Dr. Luis Herrera Montalvo, Decano Nacional de la EMCS y el Lic. Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del WBC encabezaron la reunión en la que se dio a conocer esta gran alianza y a la que asistieron expertos de los diversos departamentos del ITESM y del Comité Médico del WBC.
El principio rector de la alianza científica acordada será la protección de la integridad física de las y los boxeadores y su óptimo desarrollo atlético, mediante protocolos de prevención, evaluación de riesgos y medidas de seguridad, todo ello con la aplicación de los recursos de las ciencias de la salud al avance del conocimiento y la investigación aplicada a este campo.
El boxeo es una de las disciplinas deportivas con mayor tradición en nuestro país, sobre todo, entre poblaciones en vulnerabilidad social y económica, por lo cual es aún más relevante apoyar el desarrollo de estudios que ayuden a detectar riegos nutricionales, fisiológicos, psicológicos y médicos de manera temprana e impactar positivamente en la salud de sus practicantes.
Se calcula que millones de personas practican el boxeo en todo el mundo, muchas de las cuales comienzan en esta disciplina entre los ocho y los doce años de edad, lo que eleva los factores de riesgo de padecer efectos adversos en su desarrollo. Por ello, el Comité Médico Científico ITESM – WBC, buscará también obtener evidencia científica que haga del deporte pugilístico una disciplina cada vez más segura.
En esta reunión estuvieron presentes los siguientes especialistas que definirán los programas y proyectos de investigación y educativos: el Dr. Jose Carlos Crispín, Decano de Investigación de la EMCS, el Dr. Óscar Arias Carrión, Decano asociado de Posgrado de la EMCS, el Dr. Floyd Ski Chilton, profesor distinguido de la EMCS, el Dr. Alexandro José Martagón, Profesor Investigador de la EMCS y de la Unidad de Investigación en Enfermedades Metabólicas en el Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Dr. Ricardo Monreal Molina, el Dr. Enrique Aguilar, el Dr. Armando Ahued, el Dr. Victor Hugo García Camacho y el Dr. Enrique Ortega, miembros del Comité Médico del Consejo Mundial de Boxeo.