Dark Light

Blog Post

Box al Día > La Injusticia en el Boxeo Mexicano: El Caso de Valentina Polet

La Injusticia en el Boxeo Mexicano: El Caso de Valentina Polet

No cuenta con recursos para ir al Campeonato Mundial Juvenil en Croacia y la Federación Mexicana ni las autoridades locales no la apoyan

Isaac Guerra

En un mundo ideal, los atletas que representan a su país recibirían todo el apoyo necesario para competir a nivel internacional. Sin embargo, la realidad en México a menudo dista mucho de este ideal, y la historia de Valentina Polet es un claro ejemplo de las injusticias que plagan el deporte.

Valentina Polet, una talentosa boxeadora de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha logrado destacarse como una de las mejores en su categoría de 51 kilogramos. Gracias a su habilidad y dedicación, se ganó un lugar en un torneo juvenil que se llevará a cabo en Croacia. Pero en lugar de recibir el apoyo necesario para representar a su país, Valentina se vio obligada a recurrir a las redes sociales para pedir ayuda económica.

En su cuenta de Facebook, Valentina publicó una solicitud que refleja una profunda necesidad y una gran injusticia. Pide un peso a 60,000 personas para poder cubrir la cuota que necesita para participar en el torneo. La cifra, aunque difícil de alcanzar, no es lo más indignante de esta situación. Lo realmente triste es que una atleta de alto rendimiento tenga que mendigar para representar a su país, ya que ni el municipio, ni el estado, ni el gobierno federal le brindan el apoyo necesario.

Esta falta de apoyo no es solo una cuestión económica. Valentina ha invertido mucho más que dinero en su carrera: ha dedicado tiempo, esfuerzo y sacrificio. Es profundamente injusto que, después de todo esto, una joven boxeadora tenga que recurrir a pedir donaciones en Facebook porque los recursos que deberían apoyarla se desvían a otros fines.

A pesar de sus logros, Valentina no ha recibido la atención mediática que merece en términos de apoyo. Los periodistas locales de Ciudad Juárez destacan sus éxitos, pero rara vez mencionan sus necesidades. Este es un llamado a esos comunicadores para que se unan y usen su plataforma para exhortar a las autoridades y a las empresas privadas a apoyar a esta joven atleta. En lugar de pedir patrocinio en redes sociales, Valentina debería estar en un centro de alto rendimiento, preparándose para el torneo con todo el apoyo necesario.

La situación es desalentadora y genera una reflexión sobre la posible corrupción y la mala gestión en el deporte mexicano. La Federación Mexicana de Boxeo, que debería ser un pilar de apoyo para atletas como Valentina, no parece estar preocupada por el bienestar de sus deportistas. Los recursos que deberían destinarse a apoyar a atletas de alto rendimiento terminan en manos de aquellos que deberían estar promoviendo y facilitando su desarrollo.

La situación de Valentina Polet no es un caso aislado, sino un reflejo de un sistema deportivo que necesita una reforma urgente. Es hora de que las autoridades y las instituciones deportivas tomen responsabilidad y le brinden el apoyo necesario a los atletas. Valentina, y muchos otros como ella, merecen algo mejor. Merecen respeto, apoyo y la oportunidad de alcanzar sus sueños sin tener que estar pidiendo apoyo cuando se trata de representar a la patria.

Memo Tellaeche ha sido una voz destacada en esta denuncia, utilizando su plataforma para arrojar luz sobre esta situación injusta y abogando por un cambio necesario en el boxeo mexicano. Se espera que su mensaje llegue a quienes tienen el poder de hacer una diferencia y que Valentina reciba el apoyo que tanto merece.

Con información de Memo Tellaeche