Dark Light

Blog Post

Box al Día > ENTRENADOR DENUNCIA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS POR LA COMISIÓN DE BOXEO DE CIUDAD GUADALUPE

ENTRENADOR DENUNCIA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS POR LA COMISIÓN DE BOXEO DE CIUDAD GUADALUPE

No dejan pelear a boxeador menor de edad a pesar de haberlo pesado y ponerlos frente a frente con el permiso de sus padres y permiso de salida médico-administrativa.

Isaac Guerra

El entrenador de boxeo, Ernesto Morales, ha levantado la voz en contra de la Comisión de Boxeo y Lucha Libre de Ciudad Guadalupe por negar el derecho de pelear a su pupilo, Nelson Julián Marrón Álvarez, bajo el argumento de que este es menor de 16 años. Esta decisión ha sido calificada como injustificada y violatoria de derechos humanos por parte de Morales, quien argumenta que Nelson, a pesar de tener solo 15 años, ya ha participado en dos peleas profesionales.

Acompañado del permiso de salida correspondiente y la carta anuencia firmada por sus padres, Nelson se preparaba para enfrentar a Érick Tovar en un combate a cuatro rounds este viernes en el Salón Bugambilias. Incluso, asistió a la ceremonia de pesaje, sólo para recibir la noticia posteriormente de que no se le permitiría pelear debido a su edad.

El reglamento de la Comisión de Ciudad Guadalupe establece en su Artículo 82: «La Comisión no expedirá Licencias de Boxeador o Luchador Profesional a menores de 16 años». No obstante, el entrenador Morales subraya que Nelson no estaba solicitando una licencia, pues ya contaba con la emitida por la Comisión de Boxeo de San Nicolás de Los Garza, que le permite pelear con la carta responsiva de sus padres. El presidente de dicha Comisión, Pablo Terán, comentó: «No se le otorga licencia, porque el reglamento dice que hasta los 16 años, pero no significa que no pueda pelear con la carta responsiva de sus padres».

Además, el reglamento de la Comisión de Guadalupe refleja los mismos términos. En el Capítulo 2, Artículo 24, inciso VII, se especifica que se requiere «Autorización por escrito del padre o tutor, en el caso de menores de edad» cuando se solicita una licencia de esa Comisión. Sin embargo, en este caso, Nelson no estaba solicitando ninguna licencia nueva.

Morales considera que se ha violado el derecho humano del joven boxeador al impedirle subir al ring basado en una interpretación incorrecta del reglamento, pues asevera que su peleador ya cuenta con una licencia, lo que le ha permitido ejercer su carrera profesional, y que a la fecha se encuentra con dos peleas profesionales realizadas.

Este incidente plantea serias preguntas sobre la interpretación de las normas y la necesidad de claridad y consistencia en su interpretación para evitar injusticias y violacion de derechos humanos que puedan afectar el desarrollo y las oportunidades de jóvenes deportistas, sobre todo, si tomamos en consideración que la edad mínima permitida para trabajar en México es a partir de los 15 años, con la condición de contar con autorización de los padres o tutores de los menores. Al efecto, el artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo, dispone  lo siguiente:

«Artículo 22. Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios con las limitaciones establecidas en esta Ley. Los mayores de quince y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores…»

De esta forma, conforme al principio interpretativo «pro persona», consagrado por el artículo 1° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, impone la obligación a toda autoridad del país, que en caso de que se tenga que elegir qué norma aplicar a un determinado caso en concreto, deberá elegir la que más le favorezca a la persona, y en el caso en particular, máxime que el Reglamento del municipio de Guadalupe antes citado, no está jerárquicamente por encima de una Ley (Ley Federal del Trabajo) y menos de nuestra Carta Magna.

Luego entonces, este medio deja en el aire la siguiente interrogante: ¿La Comisión de Boxeo Profesional del municipio de Guadalupe está cometiendo una grave injusticia y violentando los derechos humanos del joven boxeador Nelson Julián Marrón Álvarez, al no permitirle actuar en este deporte de boxeo profesional donde ya cuenta  previamente con una licencia otorgada que lo faculta para ejercer la mencionada actividad deportiva?

Por el bien de todos los involucrados en el caso, esperamos que el presente asunto se resuelva conforme a derecho y que en su caso la autoridad municipal de Guadalupe no tenga que asumir alguna responsabilidad administrativa o penal al impedirle pelear al joven y talentoso boxeador.

Seguiremos informando…