Revelaciones sobre Conflicto de Intereses y Manipulación de Registros en el Mundo del Boxeo
Isaac Guerra

En seguimiento a nuestro artículo previo que examinó el controvertido conflicto de intereses en el ámbito del boxeo, en el cual un editor de combates en BoxRec también desempeña roles como juez, árbitro y comisionado, emerge una nueva revelación que profundiza en esta problemática.
Informaciones provenientes de fuentes confiables han llegado a nuestro conocimiento, arrojando luz sobre cuestiones alarmantes vinculadas al ex editor de BoxRec, Aldo Chajet.
Según estas fuentes, Chajet habría estado implicado durante varios años en la publicación de resultados falsos en la mencionada plataforma. Se alega que en su país natal, Argentina, Chajet habría alterado los registros de los boxeadores, inflando sus historiales con victorias ficticias y promoviendo peleas inexistentes en BoxRec.
Además de su papel en el ámbito estadístico, Chajet desempeña roles de importancia en el World Professional Championships (WPC), fungiendo como juez, árbitro, supervisor y casamentero. También se menciona su involucramiento en la organización de peleas para los boxeadores del WPC en el extranjero.
Un episodio significativo tuvo lugar entre finales de 2014 y principios de 2015, cuando se destapó que Aldo Chajet habría intervenido en el historial de la boxeadora mexicana Salma Canales en BoxRec. Supuestamente, se habrían añadido diez victorias falsas a su récord, transformando su balance de 1-9 en algo mucho más favorable.
Sin embargo, estos ajustes fueron desenmascarados por medios especializados como «Box al Día», quienes contrastaron la información con la comisión de boxeo de Guadalajara, lo que condujo a la eliminación de las victorias ficticias.
A partir de septiembre de este año, Chajet ya no desempeña el rol de editor en BoxRec, una decisión que se tomó en relación a las revelaciones de aquel momento.
Un factor adicional que adquiere relevancia en este contexto es la posición del oficial del ring y editor de BoxRec, Alberto Ramos. Nuestro artículo anterior planteó dudas sobre sus acciones, dado que compartió detalles sobre las ubicaciones donde ejerce como árbitro, juez e incluso comisionado o inspector.
Estas actuaciones cuestionables generan incertidumbre sobre su imparcialidad en las funciones que desempeña, subrayando la importancia de analizar con detalle las prácticas y la ética en el universo del boxeo.
Resulta intrigante observar que, mientras Chajet ha enfrentado consecuencias por su participación en la alteración de registros en BoxRec, surgen preguntas acerca de por qué un caso similar, como el de Alberto Ramos, no ha generado medidas equiparables.
Un punto crucial que subraya aún más la magnitud de este conflicto de intereses es el principio fundamental que establece que un juez no debería mantener relaciones con empresas de promoción, directores, segundos o boxeadores.
Esta normativa ética, diseñada para preservar la imparcialidad y la integridad del deporte, cobra una relevancia significativa en el contexto de las revelaciones impactantes sobre la manipulación de registros y la alteración de resultados en el mundo del boxeo.
La existencia de cualquier forma de asociación entre un juez y las partes involucradas en el deporte, ya sean promotores, entrenadores o competidores, amenaza la ecuanimidad y la justicia en cada decisión tomada en el cuadrilátero.
La confianza en la integridad de los resultados se desvanece cuando surgen vínculos que podrían potencialmente influir en la objetividad y la imparcialidad de los juicios.
La prohibición de tales relaciones se erige como una barrera esencial para garantizar la equidad y la credibilidad del boxeo como disciplina deportiva.
Es un llamado a la comunidad boxística y a las autoridades reguladoras a vigilar y salvaguardar con determinación la independencia y la ética de aquellos que tienen un rol decisivo en las peleas.
Estos casos no solo son claramente fraudulentos, sino también peligrosos, ya que prácticamente cualquiera podría ser colocado en el ring bajo la identidad de otra persona o con un historial falso en un enfrentamiento totalmente desigual.
Hay historiales de peleadores plagados de combates contra oponentes con poca o ninguna experiencia profesional. Este tipo de emparejamientos se ve en la actualidad en la mayoría de los eventos en todo el mundo, en México apenas hace unas semanas se arreció ver a un oponente con pocas o ninguna victoria y la mayoría de las derrotas por nocaut ante rivales invictos e inclusive extranjeros.
Hay más casos que están en la lista de nuestro equipo en proceso de investigación, no pierdan detalle de estos acontecimientos que pronto sacaremos a la luz.