Dark Light

Blog Post

Box al Día > PANCHO VILLA Y EL BOXEO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

PANCHO VILLA Y EL BOXEO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

Isaac Guerra

‘Pasan los años, tu recuerdo está en la historia’…, y cómo no, a 100 años de su cobarde asesinato, tal parece que éste pasó desapercibido en toda la nación, menos en Parral, estado de Chihuahua, donde un 20 de julio de 1923, Pancho Villa perdía la vida acribillado a balazos.

Miles de personas hicieron un recorrido a caballo el pasado jueves por las calles de Parral, Chihuahua, donde descansa el cuerpo del afamado personaje héroe de la Revolución Mexicana y que lamentablemente la Presidencia de la República no le ha dado el trato que se merece.

Pancho Villa fue un fuera de serie y amante de los deportes, el boxeo fue uno de ellos, inclusive cuenta la leyenda que a sus Dorados le puso instructores de esta disciplina para enseñarlos a defenderse a puño limpio en el campo de batalla cuando no pudieran disponer de las armas que portaban.

El también llamado ‘Centauro del Norte’, comulgaba con el pugilismo en los tiempos de la Revolución, se le veía en algunos eventos deportivos y más en la fiesta brava.

Sin embargo, el boxeo profesional ya existía en Ciudad Juárez, Chihuahua, que colinda con El Paso, Texas, y los espectáculos deportivos eran comunes, pues empresarios estadunidenses ofrecían sus eventos que el General Francisco Villa en su cargo como gobernador les daba luz verde.

Inclusive cuenta la leyenda que el 23 de noviembre de 1913 iban a celebrar una función de boxeo profesional y pensaron que tal vez El General les iba a detener el mismo, pero no fue así.

La función se llevó a cabo, ahí se puso en juego el Campeonato del Suroeste de peso Mediano entre el estadunidense de Salt Lake City, Vic Hansen contra el húngaro radicado en los Estados Unidos, Jack Herrick, mismo que se había asentado en Ciudad Juárez, sosteniendo 4 peleas en ese mismo año.

No hubo ganador, el resultado tras 20 rounds disputados fue un empate, mismo que se dio en la semifinal, entre Benny Córdova y Niño Harrison en seis asaltos, mientras en la inicial, Gene Payo venció en cuatro asaltos a Jockey Sppiner por la vía del nocaut.

Los promotores habían solicitado una charla con Villa, el cual sin problema los recibió y les abrió la puerta para que se siguieran realizando eventos boxísticos, pues era una manera de llevarle al público de Chihuahua un deporte espectáculo en esos tiempos, un deporte que le apasionaba.

Luego vendría la pelea de desempate de Herrick vs Hansen, la cual los diarios de la época daban cuenta y fue celebrada el 28 de diciembre de 1913, ahí sí hubo un ganador, Hansen que logró convencer a los jueces de su victoria.

Pancho Villa fue un apasionado de los deportes y el boxeo no podía quedar atrás.

A 100 años de su partida, Descansa General.

Descansa, General

Canción de Los Cadetes de Linares

Pasan los años, tu recuerdo está en la historia

De Pancho Villa, que a su México dejó

Y en su memoria con orgullo lo decía

«Acepto el reto, que la vida me marcó»

Fue Pancho Villa, decidido y muy valiente

Y su grandeza lo llevó hasta General

Estuvo preso por delitos cometidos

Y allá en su celda, comenzaba a deletrear

Descansa, General

Reposa gran tesoro

Por tus hazañas de oro

Mi México te amó

Autodidacto, es el nombre que merece

Por ser valiente y que solo se formó

Vengó con gusto la deshonra de su hermana

Y allá en sus tropas, treinta mil hombres mando

Si ya no late aquel pecho que gritaba

Porque rendido, un cobarde lo mató

Y que ganaron con cortarle la cabeza

Si su grandeza era de él, se la llevó