“La Ciudad que Quiero Corre”. La competencia atlética por excelencia, la Maratón Internacional de Guadalajara regresará el próximo 12 de diciembre a su forma habitual, reveló el director de COMUDE Guadalajara, Albino Galván Martínez.
“Estamos listos para albergar un magno evento deportivo… que hemos presumido por muchos años”, aseguró el dirigente deportivo, al explicar que la edición 2021 de la carrera que, en su ruta, no sufrirá ninguna modificación con respecto a las anteriores, pero sí, en el número de participantes.
Gracias al apoyo incondicional del gobierno municipal, que encabeza Pablo Lemus, el director de COMUDE Guadalajara y director general del comité operativo del Maratón Guadalajara 2021, mencionó que no bajarán la calidad de la justa, y lo único que se modificará será el número de participantes debido a los controles sanitarios por el Covid 19, por lo que solo será para 2 mil corredores para el maratón (divididos en las categorías varonil, femenil y para personas con discapacidad; de 18 años en adelante), y mil para carrera de relevos.
El Maratón Internacional de Guadalajara, que cuenta con la etiqueta plata por la calidad en su organización, se llevará a cabo el próximo domingo 12 de diciembre y para la edición 2021 repartirá un total de 1 millón 400 mil pesos para los ganadores en todas su categorías.
La Maratón de Guadalajara 2021 cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C. (FMAA), de la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS) y aparece calendarizado en World Athletics.
La salida y meta será en la avenida Vallarta; el disparo para los corredores será a las 07:00 am.
Entre los ganadores se repartirá 1 millón 440 mil pesos en premios.
El costo de la inscripción por participante seré de 350 pesos y el proceso se realizará en el sitio: https://www.maratonguadalajara.org/
Una ruta digna de presumir
A lo largo de los 42.195 kilómetros de la ruta del Maratón de Guadalajara 2021 se pasarán por los monumentos y lugares más representativos de la ciudad. Los corredores podrán disfrutar de la Glorieta de la Minerva, Puente Matute Remus, Arcos del Milenio, Colonia Chapalita, Expo Guadalajara, Arcos del Milenio y otros puntos más.
Se conjugará el arte con el deporte
Cada uno de los participantes, tras cruzar la línea de meta recibirán una medalla conmemorativa, una obra arte realizada por el destacado escultor tapatío José Luis Malo, piezas que están foliadas del 1 al 3 mil, ademas de contar con un certificado del artista.
“Es algo que nunca se había hecho en ninguno de los maratones, vamos a combinar lo que es el arte con el deporte”, comenta orgulloso el dirigente.